Month: January 2006
-
El mito de la doncella Ixquic
POP0L VUH “Esta es la historia de una doncella, hija de un Señor llamado Cuchumaquic. Llegaron (estas noticias) a oídos de una doncella, hija de un Señor. El nombre del padre era Cuchumaquic y el de la doncella Ixquic. Cuando ella oyó la historia de los frutos del árbol, que fue contada por su padre,…
-
Cantos de Cacamatzin
Amigos nuestros, escuchadlo: que nadie viva con presunción de realiza. El furor, las disputas sean olvidadas, desaparezcan en buena hora sobre la tierra. También a mí solo, hace poco me decían, los que están en juego de pelota, decían, murmuraban: ¿Es posible obrar humanamente? ¿Es posible actuar con discreción? Yo sólo me conozco a mí…
-
NEZAHUALCí“YOLT
Poneos de pie ¡Amigos míos, poneos de pie! Desamparados están los príncipes, yo soy Nezahualcóyotl, soy el cantor, soy papagayo de gran cabeza. Toma ya tus flores y tu abanico. ¡ Con ellos parte a bailar! Tú eres mi hijo, tú eres Yoyontzin. Toma ya tu cacao, la flor del cacao, ¡que sea ya bebida!…
-
LA MUERTE EN LA POESíA NíHUATL
Miguel León-Portilla ¿HAY ALGO MíS ALLí DE LA MUERTE? Abandonados con la tristeza, quedamos aquí en la tierra. ¿En dónde está el camino que lleva a la región de los muertos, al lugar de nuestro descenso al país de los descarnados? ¿Acaso en verdad se vive, allí adonde todos vamos? ¿Acaso lo cree tu corazón?…
-
NlNOYOLNONOTZA
En la Visión de Anáhuac de Alfonso Reyes 1.—Me reconcentro a meditar profundamente dónde poder recoger algunas bellas y fragantes flores. ¿A quién preguntar? Imaginaos que interrogo al brillante pájaro zumbador, trémula esmeralda; imaginaos que interrogo a la amarilla mariposa: ellos me dirán que saben dónde se producen las bellas y fragantes flores, si quiero…
-
EL QUINTO SOL (teocuícatl)
Cuatro años había ardido el horno sacro allá en Teotihuacan. Y el dios de la vida (Tonacatecuhtli) y el dios del tiempo (Xiuhtecuhtli), llaman al lleno de llagas (Nanáhuatl) y le dicen: —¡Tú tienes que sostener ahora el cielo y la tierra! Y el dios se puso triste y dijo así: — ¿Qué están diciendo?…
-
FUNDACIí“N DE Mí‰XICO EN 1325 : teocuícatíf
A. LITERATURA INDIGENISTA FUNDACIí“N DE Mí‰XICO EN 1325 (teocuícatíf) “id y ved un nopal salvaje: y allí tranquila veréis un íguila que está enhiesta. Allí come, allí se peina las plumas, y con eso quedará contento vuestro corazón. ¡Allí está el corazón de Cópil que tú fuiste a arrojar allá donde el agua hace giros…
-
La comercialización de la Causa?
Pocho extraordinary and a real spanglish speaker and writer at that, (Recycled) Cholo Knows …, has in his blog directed us to an abomination of sorts. No entiendo. What is it gonna take to convince the commercial aspect of the consuming world that mexicans/latinos deplore having the people they look up to used for commercial…